Bolivia celebró el domingo 17 de agosto de 2025 unas elecciones presidenciales que marcaron el fin de más de dos décadas de hegemonía de la izquierda. El Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por figuras como Evo Morales y Luis Arce, sufrió una caída histórica: su candidato Eduardo del Castillo logró solo un 3,14 % de los votos, mientras que Andrónico Rodríguez alcanzó un mínimo 8,08 %.
La sorpresa de la jornada fue el ascenso meteórico de Rodrigo Paz Pereira, senador del Partido Demócrata Cristiano, quien obtuvo el primer lugar en la primera vuelta con entre 32,04 % y 32,18 % de los votos. Le sigue el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, candidato de la alianza Libre‑Libertad y Democracia, con cerca del 26,98 % a 27 %.
Samuel Doria Medina, considerado favorito por encuestas previas, finalmente quedó en tercer lugar con cerca del 19,97 % a 20 %, quedándose fuera de la contienda. La jornada electoral se vio marcada por un elevado voto nulo o en blanco, alrededor del 19 % a 21,5 %, resultado en parte del llamado al voto nulo realizado por Evo Morales, quien se encontraba incapacitado para postularse.
El contexto económico jugó un rol determinante en esta derrota. Bolivia enfrenta una crisis caracterizada por inflación superior al 23 %, severos desabastecimientos de combustible, escasez de dólares y una caída de las reservas internacionales, factores que alimentaron el descontento ciudadano hacia el MAS.
Los resultados indican un claro giro hacia la derecha o el centro‑derecha en la política boliviana. Rodrigo Paz promueve un modelo de desburocratización financiera y económico, mientras Quiroga plantea recortes al gasto público, apertura de mercado y relaciones internacionales reforzadas, particularmente con organismos como el FMI.
Más de 7,5 millones de bolivianos estaban habilitados para votar, y pese a las circunstancias adversas, la jornada fue ordenada y fluida. La segunda vuelta, programada para el 19 de octubre de 2025, definirá si el electorado prefiere el pragmatismo moderado de Paz o el conservadurismo económico de Quiroga.